Caracas, 20 Ago. (Intopress).- En unos bloques de areniscas desprendidas de un acantilado al oeste de Melbourne (Australia), unos científicos descubrieron más de 20 huellas de dinosaurios polares.
Son rastros de hace entre 115 y 105 millones de años de tres pequeños terópodos, animales bípedos y carnívoros.
Los tres son de diferentes tamaños (uno grande, uno mediano y uno pequeño) y los investigadores no saben si corresponden a tres especies diferentes, porque también pudiera tratarse de un macho, una hembra y una cría de la misma especie, es decir, "una pequeña familia de dinosaurios, pero esto es pura especulación", advierte Anthony Martin, paleontólogo de la Universidad Emory (EE UU), descubridor de las huellas.
"Estos rastros nos proporcionan un indicador directo de cómo interactuarían estos dinosaurios con los ecosistemas polares durante una época importante de la historia geológica", explica el científico en un comunicado de su universidad.
La zona costera donde se han encontrado las huellas estaba en aquella época unida a la Antártida y los dinosaurios vagaban en la prolongada oscuridad polar invernal. La temperatura media de la Tierra era entonces superior a la actual y el deshielo primaveral provocaría inundaciones en los valles.
En opinión de Martin, las huellas que ha encontrado las dejaron los dinosaurios durante el verano, porque en invierno el terreno habría estado congelado. Los rastros, que se presentan en la revista Alcheringa, son la mayor y mejor colección de huellas de dinosaurios polares que se ha descubierto en el hemisferio Sur, según los expertos de la Universidad de Emory.
En esa misma zona se habían encontrado ya excelentes fósiles de dinosaurios polares, pero muy pocas icnitas (Martin encontró, en 2006, el primer rastro de dinosaurios carnívoros de la zona).
Las areniscas con las huellas de tres dedos estaban en la playa de Milanesia, en el Parque Nacional de Otways, donde hay acantilados formados por capas de sedimentos acumulados durante millones de años. Las fracturas de la roca y el oleaje desgajan de vez en cuando grandes trozos de roca y en dos de ellos, del cretácico inferior, se han descubierto los rastros de los dinosaurios.
Martin encontró el pasado junio el primer bloque con 15 huellas, incluidas tres consecutivas que dejó el dinosaurio más pequeño, aproximadamente del tamaño de una gallina. El segundo bloque con huellas fue hallado poco después por Greg Denney, un voluntario local que acompañaba a los científicos (varios de ellos de instituciones australianas). Este segundo bloque es similar al primero y tiene ocho huellas de dinosaurios de distintos tamaños. El mayor sería como una “grulla” grande.
.
Enfoques365.net
SU MEJOR ALIADO INFORMATIVO INDEPENDIENTE
Suscríbase a www.enfoques365.net y reciba gratis
nuestro resumen diario de noticias a las 6 am y 6 pm
Twitter: @enfoques365
Facebook: enfoques comunicaciones
Envíe sus informaciones y opiniones a
enfoques365.[email protected]
![]() |
|
![]() |
Hora | Noticia |
---|---|
10:59 | El Banco Central alemán pronostica un freno en la economía del país |
10:54 | La Comisión Europea propone cárcel para banqueros que manipulen el mercado |
10:50 | PANAMERICANOS / El remo le dio la primera medalla de oro a Argentina |
10:43 | Nuevo telescopio permitirá captar objetos celestes desconocidos |
10:29 | REUBEN MORALES / En bermudas no |
10:27 | Chávez fue recibido por Raúl Castro en La Habana |
10:14 | Argentina celebra elecciones nacionales el próximo domingo |
10:07 | PORTUGAL / Crisis lanza mujeres a la prostitución |