Por Ibrahim López Piñero
Caracas, 31 Ago (DIC.UCV).- La Coral Juventudes Culturales de la Universidad Central de Venezuela y la Coral Médica Pedro Pérez Velásquez, dirigidas por el profesor Luis Eduardo Galián y el Padre Raúl Herrera Párroco de la UCV, interpretarán la Misa Criolla en la Ciudad del Vaticano los días 3 y 13 de septiembre de este año. Más de 200 cantantes y músicos, presentarán por primera vez en la historia la oración litúrgica en ritmos venezolanos frente al máximo dirigente de la Iglesia Católica.
Esta obra musical, que constituye un importante aporte al acervo histórico religioso musical de la Iglesia y que respeta los cánones establecidos por la Doctrina Católica, se exhibirá mediante una Audiencia Papal con Benedicto XVI en la Santa Sede.
Adicionalmente, para el día 7 de septiembre de 2011 se concederá una audiencia solemne general en la Plaza San Pedro a las 10:30 am, que se transmitirá mundialmente en vivo por televisión y que fue confirmada por la Nunciatura Apostólica de Venezuela en fecha 20 de junio de 2011.
La interpretación de esta obra se realizará también en las principales Basílicas Vaticanas como la Basílica de San Pedro y Santa María La Mayor. Así mismo, será interpretada en la Catedral de Brescia y Santuario de la Rosa Mística en las cercanías de Milán, el día 4 de Septiembre de 2011.
Misa Criolla Venezolana
La Misa Criolla Venezolana de Humberto Sagredo Amaya, es un trabajo musical interpretado por el director profesor Luís Eduardo Galían, que incluye adaptación propia de Cantos Litúrgicos Populares a ritmos venezolanos conjugando la liturgia eclesiástica y el folklore musical venezolano donde participan musicalmente diversas agrupaciones corales.
Humberto Sagredo Amaya (1931 – 1998), nació en Chile y se nacionaliza venezolano en 1989. Egresó de la Universidad de Chile en 1956, realizó estudios de Análisis Armónico en la Sorbona de París en Francia y Análisis Estructural en Nueva York, llegó a Venezuela en 1964 y al año siguiente compone la Misa Criolla para grupos folclóricos del oriente del país, a partir de 1984 se dedicó a la investigación y la docencia sobre la teoría de la música, fue profesor de Musicología Sistemática en el Instituto Universitario de Estudios Musicales y docente en la Maestría de Música Latinoamericana de la Universidad Central de Venezuela. Dictó Cátedra de Historia de la Música en la Universidad Simón Bolívar hasta 1993.
Los ritmos venezolanos en los Cantos Litúrgicos, son adaptados para el canto coral por el maestro Luis Eduardo Galián, cuya labor pedagógica ha estado centrada en cátedras que abordan distintos géneros del folclor afroamericano, canto y composición coral, entre otros.
-
Enfoques365.net
SU MEJOR ALIADO INFORMATIVO INDEPENDIENTE
Suscríbase a www.enfoques365.net y reciba gratis
nuestro resumen diario de noticias a las 6 am y 6 pm
Twitter: @enfoques365
Facebook: enfoques comunicaciones
Envíe sus informaciones y opiniones a
.
*
![]() |
|
![]() |
Hora | Noticia |
---|---|
10:43 | Nuevo telescopio permitirá captar objetos celestes desconocidos |
10:29 | REUBEN MORALES / En bermudas no |
10:27 | Chávez fue recibido por Raúl Castro en La Habana |
10:14 | Argentina celebra elecciones nacionales el próximo domingo |
10:07 | PORTUGAL / Crisis lanza mujeres a la prostitución |
09:59 | Colombia, invitada de honor en FitVen 2011 |
09:51 | Crisis en EEUU refleja el agotamiento de un modelo socioproductivo, opina Giordani |
09:24 | Bolsas de Europa y Asia abren la semana en alza |