La Defesora General, Omaira Ramona Camacho, lejos de acatar la solicitud de renuncia que le formulara la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estella Morales, por el desastre administrativo existente en esa institución (http://bit.ly/pQudAs), decidió atrincherarse en el despacho de la avenida Panteón y convocar a "vigilia" a todos sus subalternos afectos a la corriente de Diosdado Cabello a nivel nacional, "hasta que llegue el presidente Hugo Chávez", quien se encuentra en Cuba atendiendo requerimientos de salud por el fuerte ataque de cáncer que ha sufrido desde hace varios meses.
La información fue suministrada confidencialmente a Enfoques365.net por funcionarios de la Defensa Pública, que han venido denunciando los atropellos al personal y las presuntas irregularidades administrativas en que ha incurrido Camacho (http://bit.ly/nsEcvc), quien entre otras prácticas contrarias a las leyes vigentes hizo norma la contratación de obras y suministros de bienes y servicios a través de su esposo, Pedro Torres, con empresas de un presunto entorno de testaferros, lo que piden sea investigado por las autoridades de la Contraloría General de la República, la Fiscalía General y la Asamblea Nacional.
Los afectos de esta situación no se han hecho esperar: la Defensa Pública está prácticamente paralizada, con graves consecuiencias hacia un alto porcentaje de los más de 45 mil hombres y mujeres privados de libertad que no cuentan con recursos económicos para llevar sus respectivas causas en los tribunales de toda Venezuela.
Desde las oficinas de Camacho y sus subalternos más cercanos -muchos de ellos traídos de la gobernación de Miranda, una vez que Diosdado Cabello fuera derrotado por el actual gobernador Henrique Capriles Radonski- se dieron a la tarea de llamar por telefonía celular y a enviar mensajes de texto ordenando manifestaciones tipo "vigilia" en todas las sedes de la Defensoría Pública en el país, lo que en Caracas significó la presencia agresiva de decenas de motorizados, quienes en forma desafiante anunciaban apoyo a la defenestrada Defensora General.
Omaira Ramona Camacho permanece atrincherada desatendiendo la exigencia de renuncia de la magistrada Luisa Estella Morales, presidenta del TSJ, quien le ha negado la solicitud de recursos adicionales porque agotaron las partidas ordinarias, entraron en cesación de pagos de sueldos y compromisos con empresas contratistas, así como de los servicios de electricidad, teléfonos y agua, entre otros.
Esta grave crisis en la Defensoría tiene efectos graves sobre la marcha de la justicia en Venezuela, especialmente en cuanto a la política de desconcentración de las cárceles impulsada por la ministra Iris Varela y el propio presidente Hugo Chávez, ante el desastre carcelario de corrupción, violencia y maltrato a la condición humana de los privados de libertad, en su mayoría gente pobre y jóvenes que han caído en las garras de las mafias delictivas en las calles y dentro de los recintos carcelarios./ManuelIsidroMolina/Enfoques365
Enfoques365.net
SU MEJOR ALIADO INFORMATIVO INDEPENDIENTE
Suscríbase a www.enfoques365.net y reciba gratis
nuestro resumen diario de noticias a las 6 am y 6 pm
Twitter: @enfoques365
Facebook: enfoques comunicaciones
Envíe sus informaciones y opiniones a
.
*
![]() |
|
![]() |
Hora | Noticia |
---|---|
04:27 | UNIVERSIDAD DE OVIEDO / Asturias cuenta con el primer medidor de partículas microscópicas de carbono de España |
04:19 | UNIVERSIDAD DE KANSAS / Reconoce investigación de profesor español |
04:05 | UNIVERSIDAD DE NAVARRA / Aceite de oliva y verduras para aumentar la fertilidad femenina |
02:06 | El teatro de Chacao se inaugura este sábado |
00:11 | EFEMÈRIDES / Hace 63 años años militares dieron un golpe de Estado al presidente venezolano Rómulo Gallegos electo con el 74,4 % de los votos |
Ayer | Barril Opep repunta y se cotizó a 108,34 dólares |
Ayer | Bisfenol A en productos enlatados causan diversas enfermedades, advierten científicos de EEUU |
Ayer | MALASIA / Tribunal declaró a Busk y Blair culpables de crimenes contra la paz durante la guerra de Irak |