El escenario electoral de la oposición venezolana tomó forma esta semana con la inscripción formal de los candidatos que participarán el próximo 12 de febrero en las primarias para escoger al rival del oficialismo, hasta ahora el presidente Hugo Chávez, en los comicios presidenciales del próximo año.
Al final sólo se inscribieron 6 de más de una decena de aspirantes originales que tenían previsto participar y luego de que cerca otros tantos, todos políticos calificados, decidieran retirarse del proceso.
El martes se inscribieron, respectivamente, el ex alcalde de Chacao, Leopoldo López durante la mañana y a primera hora de la tarde, la única mujer que competirá, María Corina Machado.
El miércoles el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, y el jueves, el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez y finalmente Pablo Medina y el ex embajador ante la ONU, Diego Arria.
La ex presidenta de la extinta Corte Suprema de Justicia, Cecilia Sosa, a última hora retiró su candidatura alegando que no había reunido los fondos que exige la Mesa de Unidad para participar, por la necesidad de cubrir los costos del proceso, ya que el CNE aportará sino la tecnología.
Los tres dirigentes que encabezan actualmente las preferencias de los electores, son Capriles en el primer lugar, aunque no ha ganado nuevos adeptos en las últimas encuestas. En segundo lugar, en un empate técnico y muy cerca de Radonski están López y Pérez.
La diputada María Corina Machado está en el tercer lugar y en el último mes ha mejorado su porcentaje en las encuestas.
Los seis competirán en las elecciones primarias del 12 de febrero que definirá quien será el candidato único de la oposición en las elecciones presidenciales del 7 de octubre.
Chávez, quien asegura haberse curado del cáncer que le fue diagnosticado en junio, actualmente cuenta con un margen de popularidad cercano al 60 por ciento, aunque expertos advierten que ese porcentaje es efímero, motivado por un sentimiento de lástima, y que no se traduce necesariamente a la intención de voto. Pues al preguntar si la población piensa que debe haber un cambio de gobierno en 2012, por amplio margen contestan que sí.
Varios de los candidatos de la oposición habían anunciado su retirada de la contienda en los últimos días, algunos de ellos admitiendo que no habían conseguido el grado de respaldo deseado, y otros argumentando que preferían apartarse para mantener la unidad entre las filas de la oposición.
Entre estos se encontraba el alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quien hizo el anuncio el lunes, después de que no obtuvo el respaldo del partido Acción Democrática, la opinión pública ha aplaudido su caballerosidad, desprendimiento y gallardía durante y después de su decisión, al hacer un llamado a la unidad y a la lucha por un fin común, siempre con el bienestar del país como norte.
La decisión de Ledezma fue dada a conocer un día después de que hiciera lo mismo el dirigente del partido Social Cristiano Copei, Eduardo Fernández.
Fernández, al anunciar su decisión, señaló que pese a la existencia de diferentes opciones que compiten entre sí, la unión es la primera necesidad dentro de las filas de la oposición, resaltando la importancia de dejar de lado las aspiraciones personales por el bien del país.
“Esta lucha apenas comienza; tenemos que redoblar esfuerzos, mi llamado es a trabajar todos juntos”, declaró Fernández en un comunicado.
“Yo creo en Venezuela y Venezuela tiene futuro. Yo siento que tengo unas competencias que debo poner a la orden de mis compatriotas y los venezolanos resolverán, según su visión, en qué posición piensan que puedo ser más útil”, agregó.
Los primeros en anuncia su decisión de retirar sus postulaciones, mucho antes, fueron el ex gobernador de Zulia, Oswaldo Álvarez Paz, y el actual gobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas, quien ahora ha manifestado su voluntad de aspirar a la reelección./Intopress
Enfoques365.net
SU MEJOR ALIADO INFORMATIVO INDEPENDIENTE
Suscríbase a www.enfoques365.net y reciba gratis
nuestro resumen diario de noticias a las 6 am y 6 pm
Twitter: @enfoques365
Facebook: enfoques comunicaciones
Envíe sus informaciones y opiniones a
.
*
![]() |
|
![]() |
Hora | Noticia |
---|---|
19:10 | Modificada Ley de Arrendamientos |
19:07 | GUAYANA / Pérdidas por $ 35 millones deja huelga de Sidor |
18:54 | ULA / XXII Congreso Venezolano de Fitopatología |
18:45 | UCAB / Jornadas Ambientales 2011 |
18:36 | UBV / Conversatorio en homenaje a Livia Gouverneur |
18:30 | UNIVERSIDAD DE IOWA / Ofrecerá Maestría de literatura creativa en español |
18:24 | UNIVERSIDAD DE LA RIOJA / Presentan prototipo de vehículo eléctrico |
18:20 | UNIVERSIDAD DE SEVILLA / Difunden por Internet publicaciones de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras |