Lo informó el vocero del Banco Mundial (BM) para el continente, Sergio Jellinek.
La Gaceta Oficial informó que desde el 1 de octubre se autorizarán las propiedades de automóviles por compra y venta y por donación entre cubanos, y de los isleños con extranjeros de residencia permanente o tempraria.
Argentina recibirá el impacto de esta nueva situación del socio mayor del Mercosur (Mercado Común del Sur), que se completa con Paraguay y Uruguay, según descuentan analistas.
Raúl Pont, también diputado estadual de Rio Grande do Sul, destacó, en una entrevista con Télam, la necesidad de acelerar la integración política, social y cultural del Mercosur por medio del parlamento regional, y cuestionó la estructura monopólica de la prensa de su país, que impide abrir un debate legislativo sobre la democratización de los medios de comunicación.
'Nosotros tenemos mucha expectativa de que Christine Lagarde (la titular del FMI) lleve adelante reformas tal cual lo señaló. En cambio, vemos en la burocracia del FMI otra película... se parece a la del Capitán del Titanic que estaba atento a cómo funcionaba la Orquesta', dijo el ministro de Economía argentino Boudou, en Washington.
La Argentina comparte el grupo de países con alto crecimiento y ya exhibe una mejora promedio superior al 5 por ciento durante el último lustro, según los números informados en Washington por el Banco Mundial.
La variación del Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al segundo trimestre del año marcará un alza interanual del 9,1 % y un avance del 2,5% en relación a abril-junio pasado.
La encabeza Hilda Solís, Secretaria del Trabajo de EEUU; segunda, Jennifer López, actriz, empresaria y cantante; y en tercer lugar , Gisele Bündchen, modelo brasileña.
La iniciativa -que ya contaba con media sanción del Senado- fue respaldada ayer por todos los bloques parlamentarios y quedó sancionada definitivamente por 210 votos a favor, en el marco de una sesión especial impulsada por el Frente para la Victoria (FpV).
En cambio, la recuperación económica en los países industrializados podría llegar a su fin si el consumo interno se mantiene débil y las políticas de austeridad reemplazan a las de estímulo económico, dijo este martes la Unctad en su informe anual sobre Comercio y Desarrollo.
La creación del Banco del Sur implicará un aporte inicial de la Argentina de 400 millones de pesos (100 millones de dólares) que serán previstos en el presupuesto 2012. Hasta ahora, los congresos de Venezuela, Ecuador y Bolivia dieron el visto bueno a la creación de ese organismo regional.
La cartera atribuyó esa tendencia a 'los incentivos a la inversión productiva brindados por el Estado Nacional, sumados al aumento de la oferta, la mejora de la productividad y la sustitución de importaciones'.
Según indicó la Cancillería en un comunicado, a este ritmo las exportaciones argentinas superarán los 80.000 millones de dólares en 2011 frente a los 70.000 millones del año 2010.
En una entrevista publicada hoy en Página/12, el economista dijo que los países emergentes 'tienen que diversificar su estructura productiva y fortalecer la demanda interna' para defenderse de la crisis de los países centrales.
![]() |
|
![]() |
Hora | Noticia |
---|---|
16:12 | Mineros vendrán a Caracas a verse las caras con el propio gobierno, anuncia Andrés Velásquez |
16:08 | Gobernadores exigen pronto pago de 21 mil millones que Miraflores adeuda a regiones |
15:56 | Caso Mazuco llegó al Comité de DDHH de Unión Interparlamentaria |
15:52 | Arte naif en la GAN |
15:25 | "Este gobierno es enemigo de la UCV", asegura David Scharifker (FCU) |
15:07 | CARRUSEL POLÍTICO / Henry Ramos (AD) entre Pablo Pérez, Capriles Radonski y Ledezma |
14:57 | ANÁLISIS / Una gran victoria para los "Indignados" |
14:54 | MUD califica de "terrorismo financiero" sanción de Conatel a Globovisión |