Caracas, 27 May. (INtopress).- En ocasión de cumplirse de cuatro años de cierre arbitrario de Radio Caracas Televisión (RCTV), la Alianza por la Libertad de Expresión se mantiene en contra de esta medida injusta que limita el derecho a la libertad de expresión, mantener la memoria de este atropello en la sociedad venezolana y reclamar los correctivos necesarios.
La Alianza por la Libertad de Expresión está constituida por las siguientes organizaciones y personas: Colegio Nacional de Periodistas, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Espacio Público, Expresión Libre, Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela, Federación Internacional de Periodistas, Comité por una Radiotelevisión de Servicio Público, Instituto Prensa y Sociedad, Centro de Investigaciones de la Comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello, Instituto de Investigaciones de la Comunicación de la Universidad Central de Venezuela, Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, Sin Mordaza, Tiziana Polesel, directora de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello, Magaly Ramírez, directora de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Santa María.
Luego de efectuar un balance sobre la situación, presentó un manifiesto puntualizando lo siguiente:
1. La existencia de garantías suficientes para que medios, profesionales de la comunicación y cualquier persona pueda expresar libremente sus opiniones sobre los temas que sean de su interés es un prerrequisito para el desarrollo de procesos de calidad en la comunicación venezolana y la supervivencia de la democracia.
2. La aplicación discriminatoria, por razones políticas o ideológicas, de sanciones inhibe el debate y constituye una limitación para el desarrollo de una comunicación al servicio de los intereses generales de la sociedad y las posibilidades de desarrollo del país.
3. La libertad de expresión como derecho humano, en todo su alcance y compresión constituye un elemento fundamental para debatir sobre la propia comunicación.
4. Las discusiones asociadas a la ética comunicativa no pueden judicializarse, y mucho menos en un escenario de ausencia de independencia de los poderes públicos que diluyen la posible defensa de los afectados.
5. Llama a la sociedad venezolana a mantener la memoria ante los atropellos ocurridos y a sostener la demanda de justicia como una tarea imprescindible para la defensa y promoción de la democracia.
6. Exige al Estado venezolano que se restablezca el pluralismo en comunicaciones consagrado en la Constitución, permitiendo a sus legítimos propietarios el uso y bienes de las emisoras confiscadas o clausuradas, y devolviendo a un uso público e imparcial las emisoras de servicio público hoy totalmente controladas por el gobierno con fines ideológicos, propiciando el advenimiento de un panorama mediático despolarizado, plural, de mutuo respeto, libre discusión y genuinamente democrático.
[1] Los canales estatales, incluidos TVES, tienen una cuota de audiencia de 5.44 % en comparación a la que corresponde a los canales privados que suma 61.42 % y la Tv Paga acumula 33.14 %, según los datos para el mes de septiembre de 2010 de AGV Panamericana.
Cedice-Libertad reclama la restitución de RCTV
Caracas, 27 May. (Intopress).- A través de un comunicado, el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice-Libertad), manifestó su solidaridad con el personal directivo, técnico y de servicios y con los numerosos artistas, afectados por esa agresión contra una empresa privada nacional, quienes de manera directa han visto cercenadas sus libertadas y aún se encuentran anclados en el sentimiento de la inmensa mayoría de los venezolanos.
La referida comunicación enviada a los medios explica que “De nada han servido los recursos jurídicos introducidos por los representantes de RCTV ante el TSJ y Conatel para que se reconsidere la medida de cierre y se restablezca la señal de la emisora. El TSJ se niega a intervenir apegado a la Constitución Nacional y se demuestra completa subordinación de la mayoría de sus integrantes a los dictámenes provenientes de Miraflores”.
Contra RCTV ha habido ensañamiento por parte del Gobierno nacional. No solo se clausuró su señal, sino que además se prohibió que RCTV Internacional y RCTV Mundo, dos canales que se transmiten a través de la televisión por suscripción, estén regidos por las mismas normas que regulan las transmisiones por cable.
Los ataques a RCTV forman parte del cerco que el Gobierno desató desde hace varios años contra la iniciativa privada, los medios de comunicación independientes, la libertad de información y expresión y el libre tránsito de las ideas. La ausencia del canal de Bárcenas ha puesto de manifiesto que el ejercicio crítico del periodismo y el debate abierto y plural de los problemas nacionales a través de los medios de comunicación masivos, resulta indispensable para encontrarles salidas pacíficas y concertadas a esas graves dificultades.
Este nuevo aniversario debe aprovecharse para recordar que la existencia de medios de comunicación privados e independientes es fundamental para preservar la democracia y la pluralidad que les son intrínsecas. Los venezolanos debemos trabajar incansablemente para que en 2012, se restituya plenamente la vigencia del Estado de Derecho en Venezuela y la señal abierta de RCTV sea restituida y el canal se incorporará al enorme esfuerzo que deberán realizar todos los sectores de la vida nacional para reconstruir el país en todos los órdenes, y rescatar la democracia del pantano donde el autoritarismo y el abuso la han hundido.
Finalmente, Cedice Libertad defiende el derecho de RCTV a estar en el aire y reclama que sus derechos sean restituidos, al igual que el de todos los venezolanos, que han sido objeto de violaciones a sus derechos de propiedad y a su libertad.
Noticias relacionadas:
Jóvenes de la Unidad convocan a acto por el cuarto aniversario del cierre de RCTV
http://bit.ly/j0Ebzo
Enfoques365.net
SU MEJOR ALIADO INFORMATIVO INDEPENDIENTE
Suscríbase a www.enfoques365.net y reciba gratis
nuestro resumen diario de noticias a las 6 am y 6 pm
Twitter: @enfoques365
Facebook: enfoques comunicaciones
Envíe sus informaciones y opiniones a
enfoques365.[email protected]
![]() |
|
![]() |
Hora | Noticia |
---|---|
21:48 | Opep no dio a conocer este miércoles el precio del barril de petróleo |
21:44 | VENEZUELA / Expertos debatirán sobre inmunología |
21:30 | A Gifted Man es la nueva cara de las series médicas |
21:14 | Directores de cine se difuminan en el horizonte |
21:06 | FOGADE / Cancelarán desde este jueves 470 millones de bolívares para cubrir totalidad de acreencias a los ahorristas del Banco Canarias |
20:43 | FÚTBOL / El Real Madrid vuelve a golear, esta vez al Villareal |
20:39 | BRASIL / Ministro de Deportes renunció y es el sexto que dimite en el gobierno de Dilma, acusado de corrupción |
20:22 | El jueves será el entierro del piloto italiano Marco Simoncelli |