EE UU / Caracoles con biocombustible implantado serán utilizados en labores de espionaje
Según un artículo publicado en la revista 'Journal of the American Chemical Society', el caracol 'cyborg' podría generar electricidad suficiente como para alimentar censores que sirvieran para utilizar a este molusco en tareas de recopilación de datos sobre condiciones ambientales o inteligencia militar para enviarlos a un centro de control para su procesamiento.
UNIVERSIDAD DE AUCKLAND / Desde hace diez años las nubes pierden altura
Una reducción consistente en la altura de las nubes podría contribuir a la pérdida de calor hacia el espacio y reducir la temperatura en la superficie terrestre, lo que a su vez podría hacer más lentos los efectos del calentamiento global. 'No sabemos exactamente qué es lo que ha causado una reducción en la altura promedio de las nubes', señaló Davies. 'Pero la razón debe estar relacionada con un cambio en los patrones de circulación que regulan la formación de las nubes a gran altura'.
Sorprende el anuncio del lanzamiento de nuevo Windows 8
Es un sistema operativo híbrido, casi anfibio, se maneja por igual en dos entornos: las computadoras y las tabletas. Encajará como un traje a la medida en los ultrabooks que están por venir, los de pantalla táctil.
El motor térmico más pequeño del mundo
Para reducir esta máquina a escala de micras, los investigadores adaptan sus componentes de manera que en lugar de gas, se utiliza una única bolita de plástico que mide tres micras y que flota en agua. Es minúscula (unas 10.000 veces mayor que un átomo), pero suficiente para poder ser observada en movimiento directamente con un microscopio.
Carne del futuro vendría de laboratorio
El jefe del Departamento de Fisiología Vascular de la Universidad de Maastricht, en Holanda, Mark Post, quien espera crear los primeros filetes en el laboratorio directamente de células madre musculares., dijo, ?queremos que la producción de carne pase de ser un proceso de cría a uno industrial'.
EEUU desarrolló control mental de aeronaves
El novedoso sistema, no invasivo, permite a los usuarios controlar un helicóptero virtual usando sólo su mente, los alcances de este estudio fue publicado en la revista 'PLoS ONE'.
Nobel de Química para un israelí por descubrimiento de los cuasicristales
El premio Nobel de Química 2011 fue otorgado al científico israelí Daniel Shechtman.
Premio Nobel de Física fue otorgado a estadunidenses Saul Perlmutter, Brian P. Schmidt y Adam G. Riess
Los galardonados fueron premiados por su descubrimiento en la aceleración de la expansión del universo gracias a observaciones de supernovas.
INVESTIGACIÓN / Sudor corporal permite encontrar víctimas de desastres naturales
Los científicos realizaron un simulacro en el que diez personas debían ser encontradas en un edificio colapsado, formado principalmente por hormigón y cristales. Mediante unos sensores pudieron detectar rápidamente la presencia de dióxido de carbono y amoníaco en los canales de aire que se generaban entre los escombros.
Pilas más seguras para celulares y computadoras con polímero de gelatina
La gelatina reemplazaría al volátil y peligroso líquido electrolito que actualmente se utiliza en la mayoría de las baterías de litio.
CHINA / Científicos tras el misterio de por qué hay más materia que antimateria en el universo
Los científicos creen que la materia y la antimateria se crearon en cantidades iguales durante la explosión del Big Bang, pero la desaparición de la antimateria sigue siendo un misterio.
ECUADOR / Descubren bacterias que degradarían el plástico
Esa fue la conclusión a la que llegaron estudiantes de la Universidad estadounidense de Yale tras un viaje a ese país en 2008.
Brasil lanzó mapamundi interactivo en la Internet con indicadores sociales, económicos y ambientales de todos los países
El instrumento pertenece al Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE), adscrito al gobierno de la República Federativa de Brasil, y contiene datos de población, indicadores sociales, economía, redes de comunicación (telefonía, internet, etc.), medio ambiente y objetivos del milenio.
Comunidad científica internacional ataca teoría sobre bacilo extra terrestre
El anuncio presentado en la prestigiosa revista Science se trataba de unas bacterias en las que el normalmente tóxico arsénico sustituiría al fósforo en sus moléculas vitales, incluido en su ADN. Las duras críticas de los expertos han obligado a la revista a abrir un inusual debate al respecto.
URUGUAY / Analizan restos de un barco español del siglo XVI
Los restos arqueológicos de lo que podrían ser una nave española del siglo XVI son investigadas por expertos uruguayos, tras su descubrimiento en el departamento de Soriano, a unos 250 kilómetros de Montevideo.
Argentina se convirtió en el primer país de Latinoamérica en clonar con éxito un caballo
Se trata del 'BS Ñandubay Bicentenario', que nació el 4 de agosto pasado y es un potrillo de raza criolla, clonado a partir de células de piel de un ...
Un estadounidense y dos japoneses ganaron el Premio Nobel de Química 2010
El estadounidense Richard Heck y los japoneses Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki ganaron hoy el Premio Nobel de Química 2010, informó la Real Academia ...
Andre Geim y Novoselov Konstantin ganaron el Premio Nobel de Física
El Premio Nobel de Física 2010 fue otorgado conjuntamente a Andre Geim y Novoselov Konstantin por su trabajo 'innovador con experimentos sobre el ...
EEUU / Universidad de Stanford presentó el Lásser de Rayos X más podroso del mundo
Investigadores de la Universidad de Stanford, en EEUU, presentaron oficialmente esta semana su láser de rayos equis LCLS, el más poderoso del ...
El mayor censo de los mares jamás realizado suma 230 mil especies
Un total de 230.000 especies, desde organismos unicelulares hasta la ballena azul, estarán incluidos en el mayor censo de los mares jamás realizado, ...
Crearon la primera célula artificial
Un equipo de investigadores consiguió crear por primera vez una célula artificial. Liderados por el padre del genoma humano, Craig Venter, lograron ...
Cohete experimental supersónico ULA-2 lanzará equipo científico de la Universidad de los Andes desde La Orchila
En este experimento participará el equipo de investigadores e ingenieros involucrados en el Proyecto de Combustible Sólido, pertenecientes a la ...
Abiertas inscripciones para postgrados en el IVIC
El próximo 30 de abril finaliza la inscripción de solicitudes para los cursos de Magíster Scientiarum y Doctorado que ofrece el Centro de Estudios ...
La Ingeniería Geomática inaugura su Diplomado en la ULA
Esta disciplina integra líneas como la topografía, sistema de posicionamiento satelital, fotogrametría, sistemas de información geográfica, ...
Convenio IVIC-ULA amplía medios de investigación de los estudiantes e investigadores de ciencias
El profesor Nelson Viloria, decano de la Facultad de Ciencias, expresó que recibió, de parte de los miembros de su comunidad universitaria, palabras ...
Científicos europeos logran las primeras colisiones de partículas en la "máquina de Dios"
Los científicos de la Organización Europea de Física Nuclear (CERN) consiguieron hoy las primeras colisiones de partículas en el Gran Colisionador de ...
El investigador brasileño desarrolló un mosquito transgénico contra el dengue
El investigador brasileño Osvaldo Marinotti creó un mosquito transgénico para reducir la proliferación de la especie Aedes aegypti, responsable de la ...
El agua y el aceite, por primera vez juntos
Un grupo de investigadores de Estados Unidos, entre los que se encuentra un argentino, consiguió hacer realidad el viejo sueño de la física de los ...
China arranca con el tren más veloz del mundo
La inauguración de la línea de tren de alta velocidad más rápida del mundo, que une en tres horas las ciudades de Wuhan (centro) y Canton (sur), ...
BID y Microsoft financian proyectos de investigadores latinoamericanos
Cinco proyectos en educación, salud y medio ambiente de investigadores latinoamericanos recibirán un financiamiento por US $ 250.000 del Banco ...