Caracas, 1 May. ABN.- El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, reiteró este viernes que la unidad de los trabajadores y de la clase obrera es fundamental para materializar la transición hacia un nuevo modelo económico, el Socialismo, igual que la práctica de conductas identificadas con esa doctrina, más allá de discursos y palabras.
“He ahí donde quiero que nos comprometamos cada día”, dijo el Jefe de Estado dirigiéndose a los miles de trabajadores de todo el país concentrados en la avenida Urdaneta de Caracas, lugar en el que convergieron tres marchas, en respuesta a una convocatoria del Frente de Trabajadores Socialistas.
“No podemos ser socialistas de la boca para afuera. No. Se requiere estudiar mucho, planificar, se requiere mucha unidad, dentro de la diversidad y el debate, mucha unidad de acción, para construir el nuevo modelo y conducir con éxito la transición. Es un tránsito, del capitalismo al Socialismo, y en eso se nos irá toda la vida, porque eso no se logra de la noche a la mañana”, agregó.
Chávez señaló que la nueva década de la Revolución Bolivariana (2009–2019) debe ser considerada como el tercer ciclo de su Gobierno y como el período que dará lugar “a la construcción, en todos los ámbitos, de las bases sólidas y profundas del Socialismo Bolivariano”, hecho que calificó como determinante para los logros de todo el Siglo XXI.
Asimismo, recordó que, frente al apogeo de la crisis financiera mundial, y aún cuando las cifras de desempleo infunden preocupación en todo el planeta, en Venezuela continúan registrándose tasas optimistas.
De acuerdo con el último boletín del Instituto Nacional de Estadística (INE), de fecha 15 de abril de 2009, el desempleo bajó de 7,6%, en febrero de este año, a 7,3% en marzo, la tasa más baja desde que se comenzó a medir este indicador con periodicidad mensual.
El índice de desempleo se ha mantenido con tendencia a la baja desde 1999, año en que tuvo lugar el inicio del Gobierno de Chávez. A manera de referencia, resulta útil recordar que el desempleo en marzo de 1999 marcaba un 14,6%.
El mismo boletín revela que en Estados Unidos la desocupación se elevó a 8,5% en marzo de este año (la más alta en los últimos 25 años), en contraste al 5,0% registrado en el mismo mes de 2008.
Entre los indicadores que reflejan los efectos de la crisis económica internacional también figura la tasa de desempleo en España: dicho indicador subió a 15,5% en marzo de este año, mientras que en el mismo mes de 2008 fue de 11,7%.
Hora | Noticia |
---|---|
18:46 | Dos empresarios bolivianos entre los financistas de célula terrorista magnicida |
18:32 | Privados de libertad 8 poliméridas por asesinato del estudiante Yuban Ortega en Ejido |
18:18 | 11 periodistas asesinados en América Latina en primeros 4 meses de 2009 |
17:28 | 17 eventos sísmicos se han registrado en Venezuela en los últimos cuatro días |
16:23 | Motociclistas Ferrer y Ramírez hicieron segundos en Alabama |