Por Reuben Morales
Dado a que el gobierno se ha dedicado a investigar quién fue el asesino de nuestro Libertador, he decidido darme la tarea de investigar otros hechos de la historia para verificar si el presente que hoy vivimos es producto de un error que se coló en los libros y hoy tomamos como cierto.
Dado a que se acercaba el 19 de abril, decidí encarar los hechos de esta fecha para verificar si nosotros realmente venimos de España. ¡Es que no puede ser que una "madre" nos trate tan mal como lo ha hecho últimamente! ¿Qué es eso de andar mandando a callar a nuestro líder o de andarlo culpando de proteger a terroristas? ¡Por favor! ¿En verdad somos merecedores de toda esta calumnia?
Por eso me adentré en los archivos históricos de la República y comenzaron a salir luces que me indicaron lo contrario. Resulta que desde 1.808, Napoleón había invadido a España y sacó del trono a Fernando VII. Por tanto, en ese momento habíamos pasado automáticamente a ser colonia francesa. ¿Y qué pasaba en Venezuela? Se había conformado una junta en el cabildo para defender los derechos legítimos de Fernando VII y así sacar a Emparan. Primera cosa curiosa: el grupo de los llamados independentistas peleaba a favor del depuesto Rey de España. Por su parte, Emparan defendía la Regencia Francesa, aunque un poco confundido porque en su camino a Venezuela se encontro con los defensores de Fernando VII en España, quienes le pidieron que también asumiera la Capitanía en favor del ex rey. Como me dijo Laureano, Emparan fue el primer policamburista, pues estaba cuadrado con españoles y franceses para que le dejaran el puesto en Caracas ganara quien ganara. Lo cierto del caso, es que para el momento dicho mandatario era visto en Caracas como representante de los franceses y por esto lo querían sacar los independentistas, quienes se querían aprovechar del asunto para seguir haciendo guarimbas hasta quedar realmente libres.
Ante este rollo, el pueblo se encontraba muy confundido: no sabían si ser libres para volver a ser españoles o si quedarse franceses. El hecho es que decidirían lo que les recomendara el padre Madariaga, pues confiaban en la buena voluntad de su lçider espiritual.
He aquí donde entra lo interesante del asunto. Llega el 19 de abril y el movimiento independentista defensor de los derechos de Fernando VII, practicamente obliga a Emparan a que se interpele con el pueblo a ver si quieren que siga. Ya sabemos lo que pasó cuando el padre Madariaga señalo que "no" a sus espaldas.
Lo que no se sabia hasta ahora es que esto fue un error involuntario de Madariaga. Resulta que en esa epoca, Venezuela vivía azotada por la fiebre amarilla, la cual es transmitida por el mismo zancudo del dengue, el popular "aedes aegipti". Como era ya entrado abril, habia comenzado la epoca lluviosa en el pais y como todos sabemos, esto provoca empozamientos de agua donde el peligroso zancudo se reproduce.
¿Entonces qué sucedió realmente el 19 de abril? Que justo en la acera abajo del balcón del pueblo habia un drenaje donde se formó un charco en el cual se gestó un nido de zancudos. Lo que pasó entonces fue que justo cuando Emparan preguntó al pueblo si querían que el siguiera al mando, un zancudo merodeba la figura del padre Madariaga. Éste, sabiendo los riesgos que podía correr si llegaba a ser picado por semejante bicho, lo espanto de un manotón y el pueblo, que veía la cosa desde lejos, interpretó el manotón como una señal de "no" y he ahí el por qué erl pueblo contestó que no.
Ahora, entienden lo revolucionario de este descubrimiento. Sí, amigos: ¡¡¡somos franceses!!! ¿Saben lo que eso significa? Total coherencia para entender de donde viene lo que vivimos hoy día: Francia siempre ha sido un país socialista, que tuvo un emperador que le encantaba viajar y que además, en España, puso a gobernar a su hermano (¿les suena familiar?).
Pero no sólo eso. ¿Saben todos los beneficios que ahora nos trae ser franceses? La Guyana Francesa sería nuestra y por ende hubiésemos absorbido el territorio en reclamación por lo que tendríamos más o menos el tamaño de Perú. Todas las torres de petróleo las podríamos convertir en pequeñas torres Eiffel. Tendríamos un excelente vino rojo rojito. ¡Ah!, y de seguro nuestro líder ya hubiese la oportunidad de decir: "¡Carla Bruni! ¡Te voy a dar lo tuyo!".
Así que en vista de esta aclaración, les deseo para esta semana un feliz "Le Bicentènaire" (del ual ya tendríamos 202 años). "¡Libertè, igualitè y fraternitè!". ¡Patriè, Socialismè o mortè!... ¡¡hasta los Champs Elysees siempre!!
.
SUSCRÍBASE GRATUITAMENTE A NUESTRO SERVICIO DE NOTICIAS
POR CORREO ELECTRÓNICO
Entre a nuestra página de INICIO enfoques365.net y coloque su dirección de correo electrónico en el recuadro SUS NOTICIAS EN SU E-MAIL. Siga las instrucciones y recibirá diariamente boletines con las diez informaciones del momento, a las 6 am. y 6 pm.
Síganos en TWITTER: @enfoques365
ENVÍENOS SUS INFORMACIONES Y OPINIONES A