El dinamismo de Chávez y sus acólitos para denunciar violación a la soberanía nacional por parte de la Corte Interamericana, para insultar a sus magistrados o para denunciar, por ejemplo, que la Relatoría de Derechos Humanos de Naciones Unidas, está vendida al Imperio, ha sido inversamente proporcional a la pasividad ante la pretensión guyanesa ¿Por qué?
.
.
.
Por Santiago Alcalá
Nuestros vecinos guyaneses, pueden dormir tranquilos. La carrera armamentista del desgobierno de Chávez, no es para agredirlos. Tal armamentismo es para agredir y reprimir a los venezolanos. Lo mismo cabría participarles a los colombianos, brasileños, trinitarios, dominicanos, franceses, islas angloparlantes, islas neerlandesas y hasta a los mismísimos norteamericanos, porque por el norte, Venezuela, es limítrofe con una sumatoria de países que reta a las mejores memorias.
En el plano jurídico, cabe idéntica advertencia. Los sedicentes jurisperitos bolivarianos, jamás se van a rebanar su poca sesera, en articular alguna propuesta de delimitación que nos favorezca. Lo de ellos, son los alegatos torticeros para desacatar condenatorias, exhortaciones, baremos, test, mediciones, en materia de derechos humanos.
Guapos de la boca pa’ fuera, pero rocheleros de la cintura pa’bajo
Los militares y juristas, afectos al “Nerón de Sabaneta” que no defienden lo que tienen que defender, pero que agreden lo que no deberían agredir, se nos vienen a la memoria con motivo de la pretensión del gobierno de Guyana de ampliar su plataforma continental de 200 a 350 millas náuticas, máximo permitido por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Ni un solo generalote bolivariano ha salido a decir, esta charretera es mía, como tampoco ninguno de los iurisfacultos de la misma filiación o depravación política, ha esgrimido un argumento en defensa de nuestra “sacrosanta” soberanía.
Poquísimo tiempo atrás, para ser exactos, en marzo de 2009, se filtró a la opinión pública la pretensión de Hugo Chávez, de lesionar nuestra posición en la delimitación de las áreas marinas y submarinas con Colombia. En la “oprobiosa” Cuarta República se creó una Comisión Presidencial para tal especie de delimitaciones. Pero no. A raíz de la incautación de la célebre computadora de Raúl Reyes, el ex presidente Álvaro Uribe comenzó a chantajear, a torcerle el brazo a su colega venezolano. “O declinas parte de los derechos en el Golfo o te acuso ante el Tribunal de La Haya”. De no haber sido por el experto venezolano, Francisco Nieves-Croes, que denunció que se fraguaba un despojo a espaldas de la mencionada comisión, nuestros derechos en el golfo hubiesen sido seriamente perjudicados.
Ahora, la historia se repite casi al calco. Después de haber efectuado consultas con Brasil, Surinam, Barbados y Trinidad-Tobago -¿también, con el vivo-bobo de nuestra Cancillería?- Caroline Rodríguez, ministra de Relaciones Exteriores de Guyana, formalizó ante Naciones Unidas, la referida ampliación de la plataforma continental. Algo que afecta, de manera evidente, la proyección de nuestras costas.
Pero lo dicho, ese mismo dinamismo de Chávez para insultar a los magistrados de la Corte Interamericana o para denunciar, por ejemplo, que la Relatoría de Derechos Humanos de Naciones Unidas, está vendida al Imperio, ha sido inversamente proporcional a la pasividad ante la pretensión guyanesa ¿Por qué?
Chávez renunció o hizo dejación de nuestros derechos en el Esequibo
Lo admitimos con profunda tristeza: Hugo Chávez, en delito de lesa Patria que tiene que pagar apenas salga de la Presidencia, renunció a la reclamación del territorio Esequibo.
Aquella babosería que tiempo atrás expresó, según la cual, la zona en reclamación pertenecía a los hermanos amerindios “causa estado” en derecho internacional. Más de uno habrá pensado que se trataba de una idiotez más, de otra intrascendente imbecilidad, de quien carece de las más elementales cualidades intelectuales y morales para ocupar la presidencia de Venezuela. Pero los guyaneses, que no son gafos, habrán archivado tal dejación de nuestros derechos, para alegarla ante cualquier instancia arbitral. Ahora, a todo lo anterior, se le suma la pasividad y el silencio frente a la solicitud guyanesa de ampliación de su mar territorial. El que calla otorga, rige también en determinados fueros.
Entonces ¿Perdimos definitivamente nuestros derechos sobre el Esequibo?
¡La respuesta es un rotundo no! Especialistas consultados por este columnista nos hacen las explicaciones respectivas:
Es hecho público y notorio que Chávez ha negociado con los países de la Comunidad de Estados del Caribe (CARICOM), entre los cuales se encuentra Guyana. Se trata del mismo “modus delictii” que intentó con el presidente Uribe: cesión territorial o de espacios marinos a cambio de impunidad.
El cambalache con los guyaneses no es menos vergonzoso. Votos de los miembros del Caricom, para evitar una condena contra la Venezuela chavista en la OEA, ONU o en cualquier foro internacional, a cambio de petróleo gratiñán y renuncia de nuestros derechos en el Esequibo. Vicios de consentimiento por causa ilícita o inmoral. Así califican los especialistas situaciones como la descrita y aquí llegamos a dónde queríamos llegar:
Que mientras Chávez ocupe la Presidencia, Venezuela no podrá invocar en ninguna instancia internacional la nulidad del bochornoso quid-pro-quo, porque a nadie –en este caso Chávez- le está permitido alegar su propia torpeza. Además – concluyen los especialistas- para declarar la ilicitud e inmoralidad de tales cesiones territoriales, es necesario a Chávez se le condene por tales delitos. “Cuestión prejudicial”, reza el tecnicismo aplicable.
Una de las razones que esgrimieron los golpistas del 4 de febrero fue la supuesta entrega que se estaba haciendo del Golfo de Venezuela. Menos mal que al “Nerón de Sabaneta” lo vamos a sacar a los votos y que serán los tribunales, no los cuarteles, quienes lo castigarán por su crimen con el Esequibo./LaRazón
.
Enfoques365.net
SU MEJOR ALIADO INFORMATIVO INDEPENDIENTE
Suscríbase a www.enfoques365.net y reciba gratis
nuestro resumen diario de noticias a las 6 am y 6 pm
Twitter: @enfoques365
Facebook: enfoques comunicaciones
Envíe sus informaciones y opiniones a
.
*
![]() |
|
![]() |
Hora | Noticia |
---|---|
13:15 | Este gobierno sólo conduce a la pobreza, advierte Julio Borges |
12:15 | MÉRIDA / Más aceras para evitar arrollamientos |
12:03 | NUEVA ESPARTA / 75 cámaras de seguridad protegen territorio insular |
10:33 | PANAMERICANOS / EEUU acaparó medallas de jornada inicial |
06:42 | LAS MERCEDES / Irrespetan prohibición de fumar en locales públicos |
06:20 | VENEZUELA / Deforestación amenaza habitat de últimos ejemplares de Mono Araña |
06:09 | PERÚ / Desapareciò 25% ciento de los glaciares |
05:58 | DOMINGO 7 / "Sin querer queriendo" |