Foto Télam.
.
.
..
.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, repudió lo ocurrido con el líder libio Muammar Al Gadafi. "Fue asesinado y se le recordará como un mártir", dijo, durante una visita que hizo este jueves al templo del Santo Niño de La Grita, en el estado Táchira, al occidente del país.
No obstante el asesinato de Gaddafi, el jefe de Estado, citado por Telesur, acotó que "esta historia en Libia apenas está comenzando, porque allí hay un pueblo, hay dignidad, el imperio yanqui no podrá dominar".
El mundo tomó la muerte de Gadafi como la ocasión para una nueva Libia
Por su parte, el presidente de EE.UU., Barack Obama, el premier italiano Silvio Berlusconi, su par inglés David Cameron, el titular de la ONU Ban Ki-moon, el canciller francés y otros líderes coincidieron en señalar que la muerte de Muammar Kaddafi abre expectativas para una nueva etapa política en Libia.
Obama, afirmó este jueves tras conocerse el asesinato del coronel libio que "la lucha en Libia está llegando a su fin y terminó la era de uno de los peores dictadores".
"El proceso hacia la democracia en Libia será difícil. Ustedes ganaron su revolución, ahora nosotros seremos socios en la reconstrucción", agregó el mandatario en conferencia de prensa en la Casa Blanca.
"Sic transit gloria mundi" (así transcurre la gloria del mundo), expresó por su parte Berlusconi, antiguo aliado de Kaddafi, quien agregó que las noticias de su captura y muerte apuntan al "final de la guerra en Libia", según informó la agencia ANSA.
"Ahora la guerra terminó", dijo el primer ministro.
Cameron, en tanto, dijo que hoy es el día en que hay que recordar a todas las víctimas de la "brutal dictadura" de Kaddafi.
En una breve declaración ante su residencia oficial de Downing Street, Cameron rindió tributo "a las víctimas del atentado de Lockerbie (Escocia, 1988), el asesinato de la agente de policía Yvonee Fletcher, en Londres, y a las del Ejército Republicano Irlandés (IRA), organización terrorista actualmente desactivada que recibió ayuda de Kaddafi".
La muerte del coronel Kaddafi representa "solamente el fin del principio de la transición histórica que afronta Libia", advirtió este jueves Ban Ki-moon.
"Esta fecha marca claramente una transición para Libia", aseguró el titular de la ONU, que remarcó que la muerte de Kaddafi abre las puertas de una nueva era en el país norafricano.
"Pero esto es solamente el fin del principio" de esa transición, remarcó Ban.
A su vez, el ministro de Exteriores francés, Alain Juppé, destacó que su país está "orgulloso" de haber ayudado al pueblo libio.
En tanto, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, consideraron que "Libia puede pasar hoy una página en su historia" tras la muerte de Kaddafi, que "marca el fin de una era de despotismo y represión".
"La muerte de Kaddafi marca el fin de una era de despotismo y represión que sufrió el pueblo libio durante demasiado tiempo. Hoy Libia puede pasar una página de su historia y abrazar su nuevo futuro democrático", subrayaron ambos dirigentes en un comunicado emitido poco después de que el Consejo Nacional de Transición anunciara el asesinato en Sirte.
Por su parte, el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, anunció que este sábado visitará Libia y saludó poder hacerlo cuando ya está "totalmente liberado de un dictador que impuso su puño de hierro durante más de 40 años".
También la alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, prometió hoy a Libia el apoyo del bloque comunitario para la construcción de una sociedad democrática.
"La UE seguirá siendo en el futuro un socio fuerte y confiable", afirmó Ashton en un comunicado publicado en Bruselas.
Según la jefa de la diplomacia europea, la muerte de Kaddafi supone "el fin de un período trágico en la vida de muchos libios".
Mientras que Amnistía Internacional pidió este jueves "romper por completo con el pasado de una cultura del abuso y represión, y exigir una rendición de cuentas de décadas de violaciones de los derechos humanos".
"El legado de represión y abusos del régimen del coronel Kaddafi no se terminará hasta que se lleve a cabo una rendición de cuentas", dijo Hadj Sahraoui, subdirector del programa para Medio Oriente y el Norte de Africa de la organización./AVN/Télam
.
Noticias relacionadas:
LIBIA / La muerte de Gaddafi representa el fin de una era
http://bit.ly/paE1H6
LIBIA / Primer ministro confirmó la muerte de Gaddafi http://bit.ly/nCgLZ3
Enfoques365.net
SU MEJOR ALIADO INFORMATIVO INDEPENDIENTE
Suscríbase a www.enfoques365.net y reciba gratis
nuestro resumen diario de noticias a las 6 am y 6 pm
Twitter: @enfoques365
Facebook: enfoques comunicaciones
Envíe sus informaciones y opiniones a
.
*
![]() |
|
![]() |
Hora | Noticia |
---|---|
02:06 | El teatro de Chacao se inaugura este sábado |
00:11 | EFEMÈRIDES / Hace 63 años años militares dieron un golpe de Estado al presidente venezolano Rómulo Gallegos electo con el 74,4 % de los votos |
Ayer | Barril Opep repunta y se cotizó a 108,34 dólares |
Ayer | Bisfenol A en productos enlatados causan diversas enfermedades, advierten científicos de EEUU |
Ayer | MALASIA / Tribunal declaró a Busk y Blair culpables de crimenes contra la paz durante la guerra de Irak |
Ayer | MÉXICO /16 cadáveres calcinados localizados en 2 vehículos en Sinaloa y una fosa común en Durango |
Ayer | FÚTBOL / Venezuela hace historia y se ubica en el puesto 39 del ranking FIFA |
Ayer | JUEGOS NACIONALES / Fuego Patrio arribó al estado Sucre |