Los cáncer de cabeza y cuello son, según los oncólogos, la quinta neoplasia maligna con mayor incidencia (nuevo número de casos al año) en el mundo y el tercero en prevalencia (número de casos totales), solamente superados por los de mama y colorrectal, aunque son conocidos como el hermano pobre, por no ser tan ampliamente conocidos como otras patologías cancerígenas.
En el cáncer de cabeza y cuello se incluyen los de las glándulas salivares, labio, cavidad oral (lengua, paladar, suelo de la boca, mucosa de las mejillas, encías...), laringe, faringe, cavidad nasal y senos paranasales. El tabaco y el alcohol son los dos factores de riesgo del cáncer de cabeza y cuello, pero es una realidad que en un 90% de los casos se curan si hay un diagnóstico precoz.
"De ahí que, si los eliminamos, sea un cáncer fácilmente prevenible y con una alta tasa de supervivencia, superior al 90%, según los casos, si su diagnóstico es precoz", explica el oncólogo Juan de Jesús Cruz.
Por otro lado, para el también oncólogo Julio Lambea, este grupo de cánceres siguen siendo "los grandes desconocidos en la población general e incluso en algunos ambientes sanitarios". Considera que son "el hermano pobre".
Como advierte el otorrinolaringólogo Ignacio Cobeta, la prevención y la detección precoz es muy relevante por cuanto estos tumores pueden afectar funciones como el habla, la deglución e incluso la respiración: "De ahí la importancia que tienen sus consecuencias. Con esto no pretendemos que la población se asuste, pero sí que esté bien informada para consultar rápidamente, pues ya hemos dicho que con un diagnóstico precoz se curan más del 90%".
A continuación las señales más relevantes de alerta: 1) úlceras o heridas en labio, lengua y cavidad oral que no se curan pasados 15 días; 2) disfonías o alteraciones en la voz que no mejoran en dos semanas; 3) molestias que no cesan al deglutir o tragar; 4) saliva manchada de sangre, y bultos en el cuello o metástasis ganglionares cervicales.
Como advierte el cirujano maxilofacial Rafael Marín a la hora de decidir el tratamiento de cada paciente se reúnen todos los especialistas implicados: oncólogos, radioterapeutas, cirujanos otorrinolaringólogos y cirujanos maxilofaciales.
"Debemos llegar a un consenso de terapia lo más conservadora posible, incluso aunque el tumor esté muy avanzado. Pero algunos tumores son muy agresivos y dejan grandes secuelas por pérdidas de tejidos. En estos casos los cirujanos maxilofaciales operamos en el propio acto quirúrgico en dos equipos: uno extirpa el tumor y otro va reconstruyendo mediante microcirugía las estructuras dañadas. Son intervenciones de unas diez horas", concluye el especialista. / INTOPRESS
Enfoques365.net
SU MEJOR ALIADO INFORMATIVO INDEPENDIENTE
Suscríbase a www.enfoques365.net y reciba gratis
nuestro resumen diario de noticias a las 6 am y 6 pm
Twitter: @enfoques365
Facebook: enfoques comunicaciones
Envíe sus informaciones y opiniones a
.
*
![]() |
|
![]() |
Hora | Noticia |
---|---|
05:18 | La Bienal Literaria José Antonio Ramos Sucre ya tiene ganadores |
04:30 | UCV / Este lunes concentración a las 10 a.m. frente al Rectorado como acto de desagravio |
04:24 | PANAMA / Noriega llegó a Panamá y fue recluido en una celda común |
04:09 | UNIVERSIDAD DE OVIEDO / López-Otín cerca el origen genético de la leucemia linfática |
00:44 | UNIVERSIDAD DE ILLINOIS / Energía a partir de algas para alimentar una civilización planetaria |
00:29 | Falleció el periodista, corresponsal de Globovisión en Táchira, Franklin Vivas |
00:14 | Greenpeace calificó de fracaso la Cumbre de Durban |
00:03 | COLOMBIA / Médicos se unen para brindar asesoría y apoyo a quienes buscan abortar |