Washington, D.C., 19 de mar. (Prensa CIDH).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su profunda preocupación por la situación de Guillermo Fariñas, periodista y defensor de derechos humanos que está realizando una huelga de hambre en Cuba desde el 24 de febrero de 2010. De acuerdo a la información recibida, Guillermo Fariñas inició esta medida al día siguiente del fallecimiento de Orlando Zapata Tamayo, quien murió de inanición tras una prolongada huelga de hambre en la prisión.
La Comisión Interamericana envió una carta al Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba el 12 de marzo de 2010 solicitando información sobre la situación del señor Fariñas. Sin embargo, vencido el plazo de cinco días establecido por la CIDH, no se ha recibido respuesta.
El señor Fariñas inició la huelga de hambre con el objeto de exigir la liberación de 26 presos políticos que padecen graves problemas de salud. La Comisión Interamericana ha solicitado en reiteradas ocasiones al Estado de Cuba la liberación inmediata e incondicional de las víctimas del Caso Número 12.476, disidentes políticos privados de libertad desde el año 2003. La CIDH también recomendó a Cuba anular las condenas contra estas personas, por haberse basado en leyes que imponen restricciones ilegítimas a sus derechos humanos.
La CIDH urge una vez más al Estado de Cuba a ordenar la liberación inmediata e incondicional de todas las víctimas del Caso 12.476, a declarar nulas las condenas en su contra, y a adecuar sus normas procesales a los estándares internacionales aplicables en materia de debido proceso, a fin de que las personas que acudan a los tribunales para la determinación de sus derechos y responsabilidades cuenten con garantías legales mínimas para ejercer sus medios de defensa.
Además, la Comisión reitera que las restricciones a los derechos políticos, a la libertad de expresión y de difusión del pensamiento, la falta de elecciones y la falta de independencia del poder judicial, configuran en Cuba una situación permanente de trasgresión de los derechos fundamentales de sus habitantes. La CIDH insta al Estado a realizar las reformas necesarias conforme a sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión está integrada por siete miembros independientes que se desempeñan en forma personal, que no representan a ningún país en particular y que son elegidos por la Asamblea General de la OEA.
SUSCRÍBASE GRATUITAMENTE A NUESTRO SERVICIO DE NOTICIAS
POR CORREO ELECTRÓNICO
Entre a nuestra página de INICIO enfoques365.net y coloque su dirección de correo electrónico en el recuadro SUS NOTICIAS EN SU E-MAIL. Siga las instrucciones y recibirá diariamente boletines con las diez informaciones del momento, a las 6 am. y 6 pm.
Síganos en TWITTER: @enfoques365
ENVÍENOS SUS INFORMACIONES Y OPINIONES A
Hora | Noticia |
---|---|
15:27 | MUNDIAL DE FÚTBOL / Dinamarca ganó con dos goles y Camerún se va |
11:22 | MUNDIAL DE FÚTBOL / Ghana empató con Australia en el grupo de Alemania |
11:15 | EEUU / Sigue la tormenta política por el derrame petrolero en el Golfo de México |
10:55 | Bicicrossistas carabobeños brillaron a nivel continental |
10:49 | COLOMBIA / 31 sindicalistas asesinados en lo que va de 2010 |
10:08 | MUNDIAL DE FÚTBOL / Ghana empató con un penalti |
09:50 | MUNDIAL DE FÚTBOL / Australia le madrugó a Ghana |
09:43 | MUNDIAL DE FÚTBOL / Camerún y Dinamarca se juegan la continuidad |