Por Manuel Isidro Molina
Ya es lugar común decir que vivimos en un mundo interdependiente, más que antes, ahora con una dinámica tecnológica sin precedentes que acorta el tiempo y las distancias. Obvio. Pero no por obvia, se toma en serio esa realidad.
Quiero llamar la atención sobre dos fenómenos de importancia que tocan directamente la realidad venezolana: 1.- La evolución política colombiana, con una posible derrota del candidato uribista Juan Manuel Santos, con un posible triunfo de Antanas Mockus, candidato presidencial del Partido Verde y otras corrientes liberales democráticas ajenas a los troncos históricos, políticos y económicos de la rancia y criminal oligarquía colombiana; y 2.- La profundización de la crisis económica en España, que ya tiene su rostro social con más del 20% de desempleo, reducción de salarios y congelamiento por dos años de pensiones y otras prestaciones sociales.
De la primera, por conocida, solo resalto el hecho de que –como acaba de ocurrir en Gran Bretaña- la tripolarización política es la mejor receta contra los extremos dominantes y excluyentes, que sí son derrotables.
Y de la segunda -dentro del crítico cuadro económico del capitalismo europeo-, vale resaltar la ratificación de lo indispensable del buen desempeño del Estado como actor y balanza de la dinámica económica frente a la irresponsabilidad y voracidad del primitivismo capitalista “liberal” que procura máxima y abusiva ganancia, sin escrúpulos.
.
EL CONFESIONARIO
• RACISMO EN ESPAÑA: "La verdad, esta que les contamos hoy, es la experiencia más horrible por la que nos ha tocado pasar. Me cuesta encontrar palabras que puedan estar tan cargadas de emoción, como para describir nuestras últimas horas..." Así comienzan a contar su amarga experiencia dos hermanas venezolanas víctimas del racismo de la policía española en el aeropuerto de Barajas, Madrid. Se repiten los atropellos contra latinoamericanos en el principal aeropuerto español.
• EL TESTIMONIO: Sin más, leamos el testimonio sobre la odisea vivida por estas dos jóvenes venezolanas junto a decenas de latinoamericanos, el miércoles pasado: "La verdad, esta que les contamos hoy, es la experiencia más horrible por la que nos ha tocado pasar. Me cuesta encontrar palabras que puedan estar tan cargadas de emoción, como para describir nuestras últimas horas... ¿Qué pasó? Bueno, luego de más de 5 horas de retraso en el vuelo, al llegar a Inmigración en Madrid, empezó la odisea, el tener el pasaporte nuevo, sin sellos, hizo 'dudar' a los guardias y eso fue suficiente para una 'inspección adicional'... ni siquiera el resto de los requisitos que piden para entrar, los cuales teníamos en las manos como hoteles pagados, la acreditación del tenis o dinero en efectivo, valieron. Nos pasaron a una sala, donde nos hicieron esperar por horas, sin hablarnos siquiera, y sin saber las razones por las cuales nos encontrábamos allí
hasta que mucho tiempo después cuando ya era tarde, nos dijeron que sin un abogado interno -que se van a las 6pm-, NO nos dejarían salir. Así que nos tocó dormir en ese sucio lugar, una especie de limbo, donde no eres bueno o malo, donde cada quien está viviendo una tragedia personal, que equivale a la de su familia y, sobre todo, un lugar donde no perteneces a nada y nada te pertenece. Por ejemplo, una vez que ingresamos, nos quitaron nuestras pertenencias, incluyendo los celulares y sólo teníamos acceso a un teléfono público para hacer y recibir llamadas. Era una película de terror... Después de una larguísima noche, llena de llanto, muuuuuucho llanto y confusión, llegó la mañana, y con ella el momento de las 'entrevistas' donde finalmente te dejan exponer el 'caso' y un oficial decide si entras a España o te deportan a tu país como si fueras un delincuente. Es bien conocido que quien pasa la noche en ese lugar, al siguiente día
está de regreso a casa. Sin embargo, pegadas a todos los Santos… pudimos mantener la cordura, lo que se tradujo en una posterior y definitiva entrada a España.”
• Y AGREGAN: “Había latinoamericanos de todas las nacionalidades pasando estas penurias. De las más de 20 venezolanos que dormimos allí, sólo nosotras 2 pasamos; claro, nuestro caso era 'sencillo' y sólo tuvimos que hacer una exposición de motivos para que todo fluyese. Pero TODO el resto, jóvenes, niños, bebés, fueron deportados. La discriminación hacia los latinoamericanos es total… Esta es la lección… más arrecha por la que nos ha tocado pasar... Ocurrieron demasiadas cosas que ameritan profunda reflexión. Los queremos mucho..."
• LA COMISIÓN DE POLÍTICA EXTERIOR de la Asamblea Nacional y el gobierno deben entrarle con firmeza a este indeseable –como insoportable- problema, que ya se ha hecho habitual en los aeropuertos españoles contra los venezolanos y latinoamericanos, en general. Testimonios sobran, y los seguiremos publicando en el cuerpo internacional de enfoques365.net. Y siguen ocurriendo en la antesala de la “Cumbre de Países de América Latina y el Caribe y la Unión Europea”, que se reúne esta semana en Madrid.
• TENGO EN MI PODER una comunicación atribuida (pudiera ser apócrifa) a “Joselo”, uno de los comediantes más famosos de la TV venezolana de los años setenta del siglo pasado, actualmente contratista del gobierno, multimillonario a punta de obras que consigue en diversos despachos públicos; no las hace, pero las “vende” a subcontratistas privados que a su vez “se bajan de la mula”. Y no es cualquier cosa: se trata de una propuesta que “Joselo” le habría entregado al presidente Chávez el pasado 19 de abril, en el acto central de la celebración bicentenaria que fue opacada por el sectarismo gobiernero. ¿Qué le propone “Joselo” a Chávez? Nada más y nada menos que modificar la letra del Himno Nacional de la República. Tal atrevimiento no tiene precedentes; ni el jalabolismo escrito, tampoco. La justificación se va en alabanzas de pacotilla, y la propuesta es agregar a la primera estrofa y al coro lo siguiente: “Fue Simón
Bolívar / Padre de la patria / El Libertador / Quien nos hizo libres / Del yugo español”.
• ENTRE NELSON MERENTES, presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), y el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, tienen “entapara’o” el finiquito del desempeño económico de la nación durante el primer trimestre de 2010. Todos los expertos estiman “un desastre” por la sumatoria del decrecimiento (-3,3%) del producto interno bruto (PIB) en 2009, la maxi devaluación del bolívar (64% promedio) del “viernes negro” 08.01.2010, la emergencia eléctrica que golpeó todas las áreas de la economía, más la rutilante cadena de atropellos a los productores privados del agro, la agroindustria, la industria y el comercio cometidos por el gobierno y personalmente por el agresivo y amenazante presidente Chávez. ¿Quién lo asesora?
• EL PODER DE LOS “PETRODÓLARES” no es ilimitado, por lo que la alta burocracia económica gubernamental debe reconocer -y actuar en consecuencia- que los equilibrios retroalimentadores de la economía mixta son insustituibles. Lo otro son pamplinas de los trasnochados “estatistas” que alimentan el ego disparador de las arbitrariedades del autócrata. Por cierto, la respuesta a esos garrafales errores gubernamentales no es el (neo) “liberalismo”, el otro extremo del desastre que sufrimos en Venezuela.
• 28 MIL DE BOLÍVARES FUERTES mensuales gana el vicepresidente de seguridad del Banco de Venezuela, a quien su presidente, Humberto Ortega Díaz nombró por petición del ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, compañero de estudios del teniente Miguel Moya. “Ortega le tiembla a Diosdado”, me comentaron, “y Moya lo tiene controlado… lo que diga Diosdado, eso se hace en el Banco.”
• UN RECURSO DE INTERPRETACIÓN del artículo 67 de la Constitución habría solicitado el grupo del PSUV que lidera el ex alcalde de Caracas, Freddy Bernal. La norma dice: “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de asociarse con fines políticos, mediante métodos democráticos de organización, funcionamiento y dirección. Sus organismos de dirección y sus candidatos o candidatas a cargos de elección popular serán seleccionados o seleccionadas en elecciones internas con la participación de sus integrantes…” Si los tiros vienen por donde el gobierno quiere, la nulidad de las candidaturas a la Asamblea Nacional que no hayan salido de elecciones primarias, podría ser un hecho altamente perturbador hacia el 26 de septiembre próximo. ¿Qué saldrá? No sé. En ese sentido también accionó el dirigente político de Barinas, Pablo González, ex militante de AD y del PSUV, por lo que se unirían los expedientes para una decisión
de fondo. Sin duda, puede ser el batacazo del año, que entre otras cosas, obligaría a posponer las elecciones para permitir la realización de procesos electorales internos supervisados por el Consejo Nacional Electoral, como ya lo hicieron el PSUV en el 100% de los circuitos, y la Mesa de la Unidad Democrática solo en 15 circuitos.
Hora | Noticia |
---|---|
11:14 | RUBÉN CONTRERAS / El futuro del estado Vargas es tarea de todos |
11:04 | MARTA COLOMINA / Terrorismos para ocultar el naufragio |
10:57 | LAS LÍNEAS DE CHÁVEZ / ¡¡Felicidades Papá!! |
10:51 | JUAN CARLOS APITZ / No es polar, es bipolar |
10:40 | Polonia elige al sucesor de su fallecido presidente Lech Kaczynski |
10:35 | MUNDIAL DE FÚTBOL / Brasil buscará la clasificación ante Costa de Marfil |
10:09 | COLOMBIA / Comenzó la segunda vuelta de las presidenciales |
10:02 | MUNDIAL DE FÚTBOL / Italia empató a Nueva Zelanda 1-1 |