Después de tres semanas clausurado, el mercado paralelo de divisas comenzó a operar hoy bajo la administración del Banco Central de Venezuela, que ha creado un sistema donde según su presidente, Nelson Merentes, se atenderá "la necesidad" y no la "especulación".
Básicamente el Banco Central oferta bonos en divisas que las empresas y particulares compran en bolívares y luego revenden en el exterior para obtener los dólares a un tipo de cambio que de acuerdo con el presidente de la República, Hugo Chávez, "no estará muy por encima del 4,30; estará allí, muy cerca".
La operación se realiza a través de los bancos y las entidades de ahorro y préstamo. ¿Quién vende los bonos en dólares para recibir los bolívares? Merentes precisa que los bancos privados le suministrarán al sistema títulos por el orden de 2 mil millones de dólares, las entidades financieras públicas 700 millones y añade fuentes adicionales como "las empresas exportadoras" y compañías "internacionales que se están estableciendo en Venezuela". Agrega que si el Gobierno o el Banco Central lo consideran necesario emitirán bonos en dólares para que el sistema cuente con oferta.
Merentes indica que "la magnitud que hemos estimado de la demanda no especulativa real, para que la economía se fortalezca más, está alrededor de 5 mil ó 6 mil millones de dólares anuales, estamos en junio". Al referirse al tiempo en que una empresa efectivamente podría tener las divisas que desea comprar, Merentes señala alrededor de 48 horas.
El sistema operará todos los días entre las 9 de la mañana y las 12 del mediodía. El Banco Central establecerá diariamente una banda con un precio mínimo y máximo para el dólar. El valor de los bonos está expuesto a la volatilidad de los mercados internacionales sacudidos por la crisis global; por lo tanto "si el precio de un bono se desploma de manera súbita ese bono no podrá transarse", dice Merentes.
Mayor control
El nuevo mercado paralelo no tendrá la libertad del anterior, donde quienes no recibían dólares en Cadivi podían adquirir cualquier cantidad a través del intercambio de bonos. "Si usted es un particular que tiene bastantes bolívares y quiere adquirir dólares porque tiene bastantes bolívares, el sistema no lo va a aceptar". Las personas podrán solicitar desde un mínimo de mil dólares.
Ante la interrogante de si existe un monto máximo, Merentes anticipa que "va a haber una reglamentación que tiene que ver con las cantidades". "Si usted está dentro de la normalidad de la oferta y la demanda el sistema lo va a aceptar. ¿Qué es anormal? Todo lo que sea especulativo", explica Merentes.
El cálculo que hace el BCV de una demanda en el mercado paralelo entre 5 mil y 6 mil millones de dólares al año apunta a que principalmente se le entregarán divisas a los importadores que no son atendidos por Cadivi. Aquellos que busquen proteger el poder de compra del dinero en una economía donde las tasas de interés que paga la banca se encuentran muy por debajo de la inflación, quedarán sin opción legal.
La balanza de pagos del Banco Central de Venezuela, en las cuentas de activos y pasivos del sector privado y los "errores y omisiones", permiten a Ecoanalítica determinar que en 2009 la salida de capitales ascendió a 22 mil 406 millones de dólares, una cifra que supera en 10% a la de 2008 y constituye la más elevada para los últimos trece años.
Hasta ahora la administración de Chávez permitió la salida de capitales emitiendo bonos en dólares todos los años. De hecho, entre 2004 y 2009 inyectó por esta vía 31 mil millones de dólares pero al costo de duplicar la deuda externa de la República. El ministro de Finanzas, Jorge Giordani, se ha mostrado en contra de continuar emitiendo bonos en dólares para frenar el endeudamiento.
Otra alternativa es vender dólares que están en las reservas internacionales, pero por los traspasos al Fonden esta cuenta registra una caída de 24% en lo que va de año. Si bien la experiencia de otros países indica que surgiría un mercado negro, la oferta sería muy poca y el resultado es que una masa de bolívares quedará atrapada sin poder convertirse en dólares, impulsando los precios.
Tomado de LARAZON.NET
SUSCRÍBASE GRATUITAMENTE A NUESTRO SERVICIO DE NOTICIAS
POR CORREO ELECTRÓNICO
Entre a nuestra página de INICIO enfoques365.net y coloque su dirección de correo electrónico en el recuadro SUS NOTICIAS EN SU E-MAIL. Siga las instrucciones y recibirá diariamente boletines con las diez informaciones del momento, a las 6 am. y 6 pm.
Síganos en TWITTER: @enfoques365
ENVÍENOS SUS INFORMACIONES Y OPINIONES A