Abr. 07 (Télam).- La aglomeración urbana y el constante crecimiento de los barrios marginales o "slums" en las grandes metrópolis constituyen un grave riesgo sanitario para millones de personas, advirtió hoy la OMS en Manila.
Según la agencia de noticias DPA, la Organización Mundial de la Salud (OMS), que celebra hoy el Día Mundial de la Salud bajo el lema "Ciudades sanas", apuntó especialmente a los centros urbanos asiáticos, que crecen a ritmo acelerado.
Manila, con 11,5 millones de habitantes, es según el organismo la ciudad de mayor densidad en Asia, con un promedio de 15.000 personas por kilómetro cuadrado. Un 20 por ciento de la población vive muy cerca o debajo del umbral de la pobreza y "un 35 por ciento en ’slums’", apuntó el organismo.
"Muchas de las ciudades han crecido demasiado rápido y sin control", dijo el director regional de la OMS, Shin Young-Soo. "Los riesgos para la salud son mayores ahí", agregó.
Las personas que viven a menudo en chozas precarias corren un gran riesgo en caso de catástrofes naturales y brotes de epidemias, apuntó también la organización.
Los problemas típicos en las aglomeraciones urbanas son el mal suministro de agua potable y las enfermedades crónicas, así como la falta de higiene, la violencia y los frecuentes accidentes.
En las ciudades de los más de 30 países de Asia y la región del Pacífico oeste viven unos 800 millones de personas, casi la mitad de la población mundial.
SUSCRÍBASE GRATUITAMENTE A NUESTRO SERVICIO DE NOTICIAS
POR CORREO ELECTRÓNICO
Entre a nuestra página de INICIO enfoques365.net y coloque su dirección de correo electrónico en el recuadro SUS NOTICIAS EN SU E-MAIL. Siga las instrucciones y recibirá diariamente boletines con las diez informaciones del momento, a las 6 am. y 6 pm.
Síganos en TWITTER: @enfoques365
ENVÍENOS SUS INFORMACIONES Y OPINIONES A