Beijing, 28 Abr. ABN.- El reforzamiento de las fuerzas navales de China es necesario ante el considerable desplazamiento de la fuerza defensiva estratégica estadounidense hacia el Pacífico oriental y en un mundo en que las esferas de influencia exclusivas es cosa del pasado, expuso hoy en un artículo el sitioweb chino Pueblo en Línea.
Con el titular: “El crecimiento de la Marina de Guerra china no debe alarmar a nadie” el medio digital del Diario del Pueblo (DdP) reconoce que “el cambiante panorama en la correlación estratégica del Oceáno Pacífico occidental determina que el más mínimo cambio en el mismo genere preocupaciones de las partes involucradas”.
El artículo aborda las razones de China de haber realizado en aguas internacionales, a principios de mes, las maniobras militares navales de mayor envergadura en los 60 años de la República Popular, las cuales “nunca antes se habían efectuado” dijeron varios diarios nipones “alarmados” por el poderoso despliegue chino.
“El propósito de incrementar el poderío de la Marina de Guerra de China -dice el artículo- es proporcionar defensa a las costas del país y proteger las rutas comerciales y a los ciudadanos chinos alrededor del globo. Es difícil imaginar que China confíe en un sistema estratégico marítimo diseñado por EEUU después de la Segunda Guerra Mundial para proteger sus intereses globales hoy” consideró el DdP.
Este periódico de China, que lidera al resto de rotativos chinos, en la actualidad tiene una tirada de 3 millones de ejemplares, para convertirse en el periódico de mayor difusión del gigante asiático y a través de él contribuir a la educación y formación política de la cuantiosa población china.
Considerado por la UNESCO como uno de los primeros 10 periódicos del mundo, el Diario del Pueblo sostiene que “una Marina de Guerra más fuerte es resultado de un creciente poderío económico y del actual proceso de modernización del aparato castrense en China”.
“Una Armada poderosa es símbolo del despegue pacífico de China. Muchos países han reconocido que una China en desarrollo no plantea amenaza alguna al mundo. Si ése es un reconocimiento sincero, entonces esos mismos países deben comprender la necesidad que tiene la Marina de Guerra china de desarrollarse también” expuso el diario.
“Se trata -dice el artículo- de un requisito estratégico para toda gran potencia, que debe defender sus intereses según se lo permitan sus capacidades. En la medida en que China asuma un mayor cúmulo de responsabilidades en Asia oriental, serán más frecuentes sus maniobras militares en aguas internacionales”.
En el Asia oriental se ubica China, Mongolia, Japón, parte de Rusia, Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia, Corea del Norte, Corea del Sur, Singapur, Indonesia, Filipinas, Malasia, entre otros países asiáticos.
Precisamente, el Asia oriental es bañada por las aguas del Pacífico occidental por lo que esa región “es esencial a la paz y estabilidad mundiales, para lo cual es preciso contar con la colaboración de los principales países del área. Ninguna de las partes tiene el monopolio sobre el futuro del Pacífico occidental”, puntualizó el DdP.
Según el análisis, “tanto EEUU como Japón, junto a muchas otras potencias mundiales, han ampliado agresivamente sus capacidades marítimas, pero necesitan ajustar sus puntos de vista al considerar los maniobras de China” ya que “la época en que las potencias dominantes disfrutaban de 'esferas de influencia exclusivas' en todo el mundo es cosa del pasado” precisó el DdP.
“Como es de esperar, la transformación de la Armada china traerá aparejados cambios en el modelo estratégico que ha predominado en las pasadas cinco décadas en el Este de Asia y el occidente del Océano Pacífico. Pero la transformación es positiva. China no tiene intención alguna de desafiar a EEUU en el Pacífico central, o de enfrentarse militarmente a Japón en aguas cercanas, aunque sí está dispuesta a proteger sus intereses al precio que sea necesario”, puntualizó el Diario del Pueblo.
El Pacífico oriental baña las costas oestes de América Latina, desde México hasta la Patagonia, precisamente donde el comercio chino-latinoamericano ha florecido de tal manera que actualmente alcanza niveles superiores al comercio suramericano-estadounidense o de otro tipo.
.
SUSCRÍBASE GRATUITAMENTE A NUESTRO SERVICIO DE NOTICIAS
POR CORREO ELECTRÓNICO
Entre a nuestra página de INICIO enfoques365.net y coloque su dirección de correo electrónico en el recuadro SUS NOTICIAS EN SU E-MAIL. Siga las instrucciones y recibirá diariamente boletines con las diez informaciones del momento, a las 6 am. y 6 pm.
Síganos en TWITTER: @enfoques365
ENVÍENOS SUS INFORMACIONES Y OPINIONES A