Por Manuel Isidro Molina
La caída del producto interno bruto (PIB) venezolano durante el primer trimestre de 2010 es una hecatombe que expone el fracaso del Presidente y su gobierno, sin remedio. -5,8% es un golpe demoledor para cualquier economía del mundo, pero el presidente Hugo Chávez trata de enmascarar la crisis: "Cayó el Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre del año y la burguesía haciendo fiesta (...); no se da cuenta que está haciendo fiesta por el velorio del capitalismo, (porque) la economía que está cayendo en Venezuela es la economía capitalista", sostuvo.
Cinismo o ignorancia, igual es grave esa afirmación irresponsable del Presidente de la República. Un Parlamento serio ya estaría evaluando la crisis y contrariando esa burrada económica del Jefe del Estado, así como desentrañando las maniobras que dieron por congelar durante semanas esa demoledora cifra.
Nociones básicas de economía indican que el PIB es la suma de toda la actividad económica de una nación, región o continente. Otro rasgo de ignorancia de Chávez es haber fusionado los ministerios de Planificación y de Finanzas, porque ambas carteras en una sola no hacen más que facilitar que su titular –cualquiera sea- se cobre y se dé el vuelto, lo cual es desquiciante para la vida económica de la nación. Es más, dentro del gobierno el despacho de “Planificación” no sólo programa las líneas gruesas para el desarrollo sino que también controla la ejecución del gasto y las inversiones, evalúa las cuentas y las controla. Pero, ahora no. El pobre Jorge Giordani luce totalmente rebasado.
El descalabro económico de la nación seguirá profundizándose. No hay “fiesta”. Chávez y sus ministros no tienen posibilidad alguna de enderezar los entuertos, porque en esencia tomaron el rumbo equivocado hacia el probado fracaso de la economía centralizada y estatizada que se ve al final del túnel, a la cubana, a la soviética, con negocios claros y permanentes con empresas transnacionales privadas y consorcios estatales de otros países.
La muerte de la empresa privada venezolana está decretada por Chávez, quien no para de lanzar manotazos de oso contra la indispensable iniciativa privada. Me refiero y defiendo a la empresa privada productiva, empleadora y decente, nacional, preocupada por el desarrollo de Venezuela y la buena vida de sus trabajadores y de la sociedad en general.
Para nada defiendo a los “empresarios” inescrupulosos, estafadores de la confianza pública y asociados con actividades delictivas.
La fundamental es la noción de la cual el gobierno de Chávez se aleja, cada día más: el sistema mixto de economía, que conjuga lo público, lo privado y lo social en términos de equilibrio y corresponsabilidad. Es lo que puede llamarse democracia progresista, que en términos contemporáneos asuma la economía mixta como el único sistema posible y rendidor, lejos del estatismo autoritario y del neoliberalismo privatizador a ultranza. El Presidente poco acepta, de eso; su vocación militarista de control voraz de la sociedad lo lleva al suicidio político, se está enterrando. El país reacciona, pero no tendrá vigor suficiente si las alternativas siguen castradas por la corrupción y la irresponsabilidad política.
EL CONFESIONARIO
• Comenzaron las amenazas telefónicas contra la presidenta de la asociación de propietarios del Complejo Turístico Tamanaco, María Gabriela Mata. Elías Abilahud y Salomón Muci están furiosos por la denuncia que recogí la semana pasada sobre maniobras tribunalicias y presiones contra los particulares que reclaman sus derechos a los dueños del Hotel Tamanaco. Se sabe que al menos uno de los jueces implicados ha viajado al exterior (EEUU) en el avión de uno de ellos, entre otros agradecimientos por los favores recibidos. Con tal grado de complicidad, pretenden “ganar” en tribunales lo que por derecho, debidamente documentado y registrado, le corresponde a los afectados. Todo lo que exigen, en procura de verdadera justicia, es que los jueces amigos de la contraparte se inhiban de conocer la causa.
• Los jueces Emilio Ramos y Alejandro Soto fueron denunciados (Nro. 1109) el 9 de noviembre del año pasado “debido a su vinculación con los señores Abilahud y Muci”. La denuncia “se basa en violaciones al Código de Ética del Juez Venezolano” y “se les acusa de actuar a favor de los dueños del ilegal casino (del Hotel Tamanaco) al dictar una medida cautelar de paralización de obra sin estar legalmente habilitados para ello”. Además, los acusan “de influir sobre otros jueces y funcionarios judiciales para que tomen decisiones en el mismo sentido y retrasar todas las incidencias que están en sus manos para evitar que el conocimiento de los asuntos llegue al Tribunal Supremo de Justicia”.
• Los nombres de Nicolás Maduro, canciller de la República, y de varios magistrados del TSJ son utilizados por uno de estos jueces de lo Contencioso Administrativo: “se jacta de pertenecer a un grupo de poder dentro del gobierno y de estar ‘protegido’ por las altas autoridades del Tribunal Supremo”. El personaje trae cola: “actúa de forma irregular y contrario a derecho, aún en detrimento de los intereses de la República”. Con una sentencia suya, “Nro. 2007-796 de fecha 07 de mayo de 2007, otorgaron una medida cautelar a favor de la empresa Zara de Venezuela, C. A., permitiendo que esta sacara del país con tasa preferencial de CADIVI más de 12 millones de dólares, aún cuando la Superintendencia de Inversiones Extranjeras había determinado la ilegalidad de ese procedimiento.”
• Muy activo, tras bastidores, opera en torno a las candidaturas a la Asamblea Nacional, Luis Miquilena, junto con su socio Tobías Carrero Nácar, presidente de Multinacional de Seguros y dueño de un numeroso grupo de “boli-empresas”, su motor financiero para comprar medios y candidatos prestos a recibir dinero sucio para sus campañas.
• Los capos de la mafia se hicieron fuertes durante los primeros años del gobierno de Hugo Chávez. Rasparon la olla, a velocidad sideral, contratos ventajistas en mano, se cogieron casi la mitad del Tribunal Supremo de Justicia, y “Miquitriqui” le garantizó a Chávez los principales rasgos autocráticos y regresivos de la vigente Constitución. A él -que ahora dice ser “opositor” desde que aupó el golpe de Estado del 11 de abril de 2002- se le debe así, el control absoluto del Presidente sobre la Fuerza Armada Nacional, el incremento de los poderes “presidencialistas”, incluyendo la ampliación de la habilitación legislativa para gobernar por decretos-leyes en todos los ámbitos de la vida venezolana, y la posibilidad de eliminar, fusionar o crear ministerios a su antojo, sin control parlamentario. Pero… sí, muchos se les venden, amnésicos, hasta la genuflexión. ¡Esa es la Venezuela que no queremos. Con podridos, ni a misa!
• Hijo de jueza rectora estaba en la fiesta “rave”, estuvo preso, pero lo soltaron. 15 de los detenidos serán juzgados por delitos graves, entre ellos tráfico de drogas y tenencia ilegal de dinero (supuestamente, 40.000 dólares). Así lo publicamos en Enfoques365.net: Un hijo de la jueza rectora de Caracas, funcionario de tribunal y supuesto amante de una jueza amiga de la otra, fue apresado junto con el grupo de 18 personas detenidas por promover y participar en la fiesta rave de Higuerote, pero fue dejado en libertad mientras que sus cómplices sí están privados de libertad, esperando el desarrollo del proceso penal por estar supuestamente implicados, como el liberado subrepticiamente, en varios delitos graves, que van desde tráfico y consumo de drogas hasta porte ilegal de 40.000 dólares”, según las fuentes que nos suministraron ese “tubazo”. ¿Lo mantendrán empleado en el Poder Judicial? Me dicen que está en todos los guisos.
• Así me lo contaron: "Lo más bravo de esto -afirma nuestra fuente- es que el 'niñito' de la presidenta del circuito, quien está metido en todos los guisos y es marido de la Azuaje (juez de Afiuni) también estuvo preso y lo sacaron callaiiiito... en Higuerote, contaron lo del 'niñito' de la Blanco... Este muchacho trabaja en el circuito penal de su mamaíta y es quien decide quién entra y quién sale de aquí como empleado... ¡tiene guardaespaldas!"
• Las elecciones colombianas de este domingo tienen pendientes a los gobiernos, políticos y pueblos de América Latina y el Caribe. Sin duda, Antanas Mockus y su partido Verde representan el cambio, no sólo frente al gobierno guerrerista de Álvaro Uribe sino en relación a la tradicional oligarquía colombiana que resumen los liberales, conservadores y sus derivados. El triunfo no será claro el domingo. Habrá segunda vuelta el 20 de junio próximo.
• Las elecciones del Colegio Nacional de Periodistas son el 10 de junio. Votaré por los equipos que encabezan Alberto Jordán Hernández, a la presidencia del CNP, y Rosa Mireya Marcano, a la secretaría general del CNP-Capital. Son la mejor opción, luego de 12 años de inconsistencias gremiales. Aspiro a que el gremio reaccione.
CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]
PORTAL INFORMATIVO: enfoques365.net
TWITTER: @enfoques365 y @manuelisidro21
SUSCRÍBASE GRATUITAMENTE A NUESTRO SERVICIO DE NOTICIAS
POR CORREO ELECTRÓNICO
Entre a nuestra página de INICIO enfoques365.net y coloque su dirección de correo electrónico en el recuadro SUS NOTICIAS EN SU E-MAIL. Siga las instrucciones y recibirá diariamente boletines con las diez informaciones del momento, a las 6 am. y 6 pm.
Síganos en TWITTER: @enfoques365
ENVÍENOS SUS INFORMACIONES Y OPINIONES A