Por Julián Rivas
La causa neoliberal recibió una trompada en Venezuela el jueves pasado, cuando la policía fue a la casa de Guillermo Zuloaga, presidente del canal de televisión Globovisión, para investigar un presunto acaparamiento o engorde de carros, y se encontraron dos docenas de vehículos Toyota.
Este es un país de milagros: Guillermo Zuloaga ofrece nuevos elementos para debatir en este gran laboratorio que es hoy Venezuela. Fue el anarquista Pierre-Joseph Proudhom quien dijo que la propiedad es un robo. No hay que desaprovechar ningún punto de vista. Y ahora que se expanden por el país los Centros de Lectura debemos extraer lecciones de la teoría y la práctica.
En todo caso, son los neoliberales quienes todavía quieren mantener a Venezuela como laboratorio. Mientras en Europa crecen las luchas populares contra el neoliberalismo, los defensores de la “libertad y la propiedad” se proponen traer a Venezuela a Mario Vargas Llosa, Alberto Montaner y Plinio Apuleyo Mendoza para montar un proscenio de “libertades”.
ENGORDAR CARROS
De verdad, uno no entiende. Estos Zuloaga, que son de los Amos del Valle, gente de alcurnia, se meten en unos líos. Hubo uno llamado Nico que fue preso por el escándalo Recadi. Ahora vemos que otro Zuloaga tiene carros encaletados en su cara residencia, aparentemente en los mismos términos que lo puede hacer un buhonero que esconde pantaletas colombianas o franelas peruanas en el mercado del Cementerio. Que un aristócrata acapare carros en tiempo de escasez, en los mismos términos en que Juana “La Culiza” vende cervezas clandestinamente en el cerro El Gallo de San Félix, es un fenómeno curioso. ¿Engordar carros como nunca engordó puercos Eugenio Pérez en Tunapuy? Parecen cosas de gente lambucia.
Una cita: “Imaginen un país donde nadie puede identificar quién es dueño de qué, las direcciones domiciliarias no pueden ser fácilmente verificadas, la gente no puede ser obligada a pagar sus deudas, los recursos no pueden ser cómodamente convertidos en dinero, la propiedad no puede ser dividida en participaciones, las descripciones de los activos no están estandarizadas y esos no son fáciles de comparar, y donde las reglas que rigen la propiedad varían de barrio en barrio, o incluso de calle en calle. Usted acaba de trasladarse a la vida de un país en vías de desarrollo o de uno que acaba de salir del comunismo”. Fin de la cita de “El misterio del capital”, editada en Venezuela por Cedice, la fundación neoliberal que recibe subsidio de los gringos y que va a traer a Vargas Llosa y su combo para que hable sobre libre empresa.
¿Acaso lo anterior no puede aplicarse a los Estados Unidos de crisis neoliberal en este 2009? El presidente Obama trata de vender por cuatro dólares sus quebradas plantas de carros. Y en Venezuela un distinguido hombre de negocios, el muy noble Zuloaga, suerte de cruzado contra el comunismo, no sabe explicar por qué engorda carros en su residencia. Imagine una casa donde los carros engordan y los animales lucen disecados como piezas de cacería. No sé por qué algunos llaman surrealismo a situaciones parecidas. Sorpresas.
¿QUÉ HACER?
Como diría el economista Marrero, el que buscó empleo con un cartelito: el capitalismo es para los vivos. Son válidas las sugerencias. Hay que formar especialistas contables que al servicio del Estado, bien pagados, lleven la contabilidad de los negocios con las transnacionales. Se puede comenzar con los fabricantes de vehículos.
Se puede estudiar la experiencia de Malasia. El Estado impulsó la fábrica de vehículos Protón, que se reservó apróximadamente el 70 por ciento del mercado automotor de ese país. Mahatir Mohamed primer ministro, promovió alianzas con Rover y Mitsubishi para ofrecer a los ciudadanos de Malasia vehículos competitivos. Incluso los fabricantes de Protón terminaron comprando Lotus, la afamada fabricante de carros deportivos.
GENERACION PAN BIMBO
Estos días escuchaba la televisión. Sí, escuchaba a alguien hablar, por Globovisión, y no veía la pantalla. Me pareció la voz de Liliana Hernández. Hablaba sobre universidades, presupuesto y atacaba el gasto militar. Caramba, Liliana tenía mucho de Luis Alfaro Ucero, pero lo que oía era tan reaccionario que busqué al televisor. Reconocí a Ricardo Sánchez, presidente de la Federación de Centros de la UCV. Sánchez tiene una voz parecida a la de Liliana.
Lo que dijo Sánchez, también lo dice un sujeto de apellido Márquez que preside la Asociación de Profesores de la UCV. También lo dice la rectora García Arocha. Es una campaña. Pero imagine una joyería sin vigilantes. Venezuela sin fuerza armada, en el capitalismo o en el socialismo, será un país sin soberanía. En la década de 1940 el ex presidente López Contreras dijo que entregó territorio venezolano a Colombia porque no tenía fuerza militar equipada.
Recurrir a organismos supranacionales de justicia para pretender condenar a nuestro país, o para atacar el gasto militar nuestro, sin ver la anti-democracia o el gasto militar en la región, en especial lo que toca a Estados Unidos, es una mala costumbre de la oposición perrorabiosa.
Un amigo nos comentó que las universidades de la Venezuela de hoy son más conservadoras que en tiempos de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Las consignas de la marcha del pasado miércoles parecieron dar testimonio a tal aseveración. Y los símbolos de los jóvenes de Primero Justicia son los que diseñan en Washington.
Un periodista de Globovisión dijo que los dirigentes estudiantiles se pusieron boinas como los de la generación del 28. Históricamente hablando, el asunto mueve a risa. Mucho más hilaridad generó cuando vimos a Ricardo Sánchez con una boina tan extraña que nos recordaba más al transnacionalizado muñequito del logo del Pan Bimbo que al orador Jóvito Villaba.
DERECHOS HUMANOS
Estos organismos de Estados Unidos que hablan de derechos humanos por estos días, en cualquier paralelo, y nada dicen sobre la matanza del pueblo tamil en Sri Lanka, son inmorales.
Por cierto, no he visto tampoco algún comentario sobre la masacre a los tamiles en el programa Dossier, del señor Walter Martínez. Es indiscutible la calidad y universal difusión del programa del señor Martínez, y por eso hay que reclamar que no se haya enterado del crimen contra los tamiles.
Cuando el señor Ban Ki-Mon asumió la secretaría general de las Naciones Unidas, les advertí que ya veríamos las consecuencias. Una de ellas es el silencio ante el crimen contra los tamiles. Las Naciones Unidas está al servicio de los peores intereses y eso se ha acentuado con Ban Ki-Mon. Salvo Sudáfrica, pocos países han alertado contra el genocidio que comete Sri Lanka contra los tamiles.
Respetemos la creatividad del señor Martínez. Permitamos que pregunte: ¿Cómo quedó esto? ¡Muy mal!
Hora | Noticia |
---|---|
05:55 | COLOMBIA / Juan Manuel Santos, favorito en las presidenciales de hoy |
05:51 | MUNDIAL DE FÚTBOL / Paraguay se enfrenta a Eslovaquia sin margen de error |
05:47 | MUNDIAL DE FÚTBOL / Holanda venció a Japón y es el primer clasificado a octavos |
05:41 | PASANDO LA HOJA / Por la democracia progresista |
05:33 | PIDO LA PALABRA / Entre afrentas y abusos presidenciales |
Ayer | JOSÉ GUERRA / "La Inflación se está tragando al bolívar fuerte" |
Ayer | MUNDIAL DE FÚTBOL / Dinamarca ganó con dos goles y Camerún se va |
Ayer | MUNDIAL DE FÚTBOL / Ghana empató con Australia en el grupo de Alemania |